Blog de imágenes

WILLIAM “BILLY” BISHOP, VC

William Avery "Billy" Bishop (Owen Sound, Canadá, 8 de febrero de 1894 - Palm Beach, Florida, EEUU, 11 de septiembre de 1956).

En 1911 entró en el Royal Military College. Al estallar la Primera Guerra Mundial, dejó la academia y se enroló en al arma de caballería, uniéndose al Regimiento de Caballería Mississaunga. Sin embargo una neumonía le impidió viajar a Europa con su unidad. Después de recuperarse fue asignado al Regimiento de Fusileros de Caballería nº7, con el cual viajó hasta Inglaterra en un convoy que fue atacado por submarinos alemanes. Sin embargo, el barco de Bishop no sufrió daños.

Comenzó la guerra con la Canadian Expeditionary Force en las trincheras, donde al poco se sintió frustrado por la suciedad, el barro y la falta de acción. En julio de 1915 tras ver aterrizar un avión de vuelta de una misión, solicitó y le fue concedido el traslado al RFC (Royal Flying Corps, como se conocía al principio de la guerra a la RAF).

No había plazas para pilotos de caza en la escuela de pilotos de Netheravon en ese momento, por lo que se entrenó como observador. Resultó ser tan buen fotógrafo aéreo que fue responsable de entrenar a otros observadores en la técnica de la fotografía aérea. Finalmente en enero de 1916 regresó a Francia, cerca de Saint-Omer. Durante los meses siguientes realizó numerosas misiones de observación y bombardeo, pero nunca utilizó su ametralladora de observador. En un aterrizaje se lesionó de gravedad la rodilla, y pasó bastante tiempo recuperándose tanto en Londres como en Canadá. Esta lesión le impidió participar en la Batalla del Somme, la más sangrienta de la guerra.

De regreso a Inglaterra en septiembre de 1916, logró ser admitido en la Central Flying School en Uphavon, donde finalmente logró las alas de piloto en noviembre de 1916. Fue asignado al Escuadrón 37 del RFC, realizando vuelos nocturnos sobre Londres buscando aviones y dirigibles alemanes. Sin embargo, solicitó muy pronto ser transferido a Francia. En marzo de 1917 llegó a Filescamp Farm, cerca de Arras con el Escuadrón 60 del RFC, donde se le asignó un Nieuport 17. En aquel momento la tasa de supervivencia de un nuevo piloto de caza estaba en 11 días, y los alemanes derribaban aviones aliados en una proporción de 5-1.

Sus inicios como piloto de caza fueron bastante desastrosos. En su primera misión estuvo a punto de ser derribado por la artillería antiaérea alemana, y poco después se estrelló al aterrizar delante de un grupo de oficiales. Se le ordenó regresar a Inglaterra para mejorar su pilotaje. Al día siguiente, y antes de regresar derribó su primer avión enemigo, un Albatros D-III, lo que le salvó de regresar a Inglaterra. Poco después fue ascendido a capitán.

Junto a misiones con su escuadrón, Bishop solía llevar a cabo misiones solitarias entrando en profundidad tras las líneas alemanas. Esto le permitió aumentar considerablemente sus victorias (aunque precisamente por ser en solitario, muchas de ellas sin testigos que las acreditasen). Al llegar a 5 derribos su mecánico pintó el morro de su Nieuport de color azul, un distintivo de as de caza. 

El estilo de liderazgo de Bishop en su escuadrón le llevaba a ponerse al frente de la formación, distinguiéndolo entre los demás. Pronto se dio cuenta de que eso le significaba demasiado y que el enemigo se centraría en él (su mecánico contó 210 agujeros de bala en su avión después de una misión). De ese modo, cambió el sistema por un ataque por sorpresa, lo que resultó muy positivo en los resultados.

En abril de 1917 su escuadrón tuvo un encuentro con el Jasta 11 de Manfred von Richthofen. En mayo obtuvo la Distinguished Service Order.

Muy poco después, Bishop ya contaba con 17 victorias acreditadas y tenía la Military Cross. Tras un permiso en Inglaterra, ideó un ataque sorpresa en solitario contra un aeródromo alemán al amanecer. Así, el 2 de junio de 1917, a las 03:57 de la mañana, despegó con su Nieuport 17 con número B1566 de la base de Filescamp Farm. Atravesó las líneas enemigas y encontró un campo de aviación alemán vacío. Tras seguir buscando encontró un segundo campo en Esnes donde al amanecer se estaban preparando para las misiones del día.

Bishop atacó por sorpresa aunque bajo un espeso fuego antiaéreo. En total afirmó haber destruído tres aviones alemanes que despegaban para derribarlo y algunos otros más en tierra, teniendo que regresar evitando las patrullas alemanas ya que había agotado sus municiones. A las 05:40 de la mañana estaba de regreso en su base.

Por esta acción, el 9 de agosto de 1917 se le concedió la Cruz Victoria, la máxima condecoración militar británica (y en aquel tiempo de los países del Imperio Británico, como Canadá). Su Cruz Victoria es la única concedida (junto a la del soldado desconocido) sin testigos de la acción premiada.

La condecoración provocó su traslado: fue destinado en Inglaterra como instructor de nuevos pilotos. Dejó el Escuadrón 60 con un total de 50 victorias confirmadas.

En mayo de 1918 logró volver a la acción en Francia: Ascendido a mayor (comandante) se le dio el mando del Escuadrón 85 equipado con el moderno S5as, pero el rápido aumento de sus victorias le hizo temer que sería trasladado pronto: su muerte podría tener un efecto negativo en la moral de los aliados. Y así sucedió: finalmente el 18 de junio se le ordenó dejar Francia y fue destinado a la puesta en marcha del RCFC (Royal Canadian Flying Corps).

En total se le atribuyeron 72 victorias, siendo el tercer piloto con más derribos de la Primera Guerra Mundial tras Mandred von Richthofen y el francés René Fonck, y el primero del Imperio Británico. Sin embargo hay investigaciones de historiadores que ponen en duda la cifra, afirmando que muchas victorias no fueron acreditadas por testigos, y que la propaganda aliada incrementó su número artificialmente.

Recibió la Distinguised Flying Cross, así como la Légion d’Honneur y la Croix de Guerre avec Palmes francesa.

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se dedicó a los negocios, fundando importantes compañías de aviación en Canadá.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se reincorporó a servicio como general del Aire, llevando a cabo una extraordinaria labor en el reclutamiento de pilotos para la RCAF (Royal Canadian Air Force). Sin embargo, en 1944 tuvo graves problemas de salud y se retiró del servicio.

Con el estallido de la Guerra de Corea, se ofreció de nuevo para el servicio, pero fue amablemente rechazado por problemas de salud. Finalmente murió en Palm Beach, Florida el 11 de septiembre de 1956 a los 62 años. El segundo aeropuerto de Toronto lleva su nombre.