GEORGES GUYNEMER
Georges Guynemer nace el 24 de diciembre de 1894 en París (Distrito 16) y muere en combate el 11 de septiembre de 1917 en Poelkapelle (Bélgica), siendo uno de los pilotos de guerra franceses más famosos de la Primera Guerra Mundial.
Capitán de la aviación, alcanzó las 53 victorias homologadas, además de otras 30 sin confirmar en combate aéreo volando en diferentes aviones: Morane-Saulnier, Nieuport, SPAD VII, SPAD XII y SPAD XIII, y sobreviviendo a ocho derribos de su avión durante la guerra, hasta el momento de su muerte. Estuvo asignado al escuadrón No.3 llamado "Escadrille des Cigognes", la unidad de caza más exitosa de la aviación francesa durante la guerra.
Sus aviones estaban pintados de amarillo y bautizados "Vieux Charles".
Por parte de madre, Julie Noémi Doynel Saint-Quentin, Georges Guynemer era descendiente de los Reyes de Francia Luis XIII y Luis XIV. Por parte de padre, Paul Guynemer, ex oficial de Saint-Cyr, pertenecía a una familia que había estado involucrada en todas las guerras de Francia durante siglos. Bautizado el 27 de octubre de 1895, el joven Georges Guynemer tuvo una salud débil durante su niñez, siendo muy delgado y frágil.
Cuando estalló la guerra en 1914 la familia Guynemer se encontraba de vacaciones a Anglet (País Vasco Francés), de modo que Georges se trasladó rápidamente a Bayona para alistarse. Sin embargo, los médicos militares lo declararon no apto. Desesperado, pidió a su padre que usara sus contactos en el Ejército, pero sin éxito. Final
mente, una mañana ve aviones militares aterrizando en el aeródromo de la playa de Anglet y le pregunta a uno de los pilotos cómo alistarse en la aviación. Tras dirigirse a la escuela de pilotos de Pau, fue aceptado como aprendiz de mecánico, donde profundiza su conocimiento de los aviones. Su deseo era ser piloto, pero no se permitía volar al personal de tierra.
Su capitán finalmente accede a instruirlo. El 1 de febrero vuela por primera vez en un Blériot 10. El 11 de marzo voló en solitario. El 8 de junio fue enviado al Escuadrón No.3, la única unidad que sirvió hasta su desaparición.
Recuperó un Morane-Saulnier Tipo L, bautizado como "Vieux Charles" que había pertenecido a Charles Bonnard, y fue enviado a luchar en Serbia.
En junio de 1915, fue ascendido a sargento y condecorado con la Croix de Guerre. Comienza con misiones de observación de tropas y al servicio de la artillería. El 19 de julio, Guynemer logró su primera victoria al derribar un Aviatik. Poco después con el Nieuport 10, Guynemer se convertirá rápidamente en uno de los mejores pilotos franceses. El presidente Poincaré le entrega la Cruz de Caballero de la Legión de Honor el 24 de diciembre. Se convirtió en un "As" al lograr su quinta victoria el 3 de febrero de 1916.
En marzo comienza a volar sobre el frente de batalla de Verdún al mando del comandante De Rose. Luego luchó en el Somme desde junio de 1916 hasta febrero de 1917. Con un SPAD VII, Guynemer se convierte en el primer piloto aliado en derribar un bombardero pesado alemán Gotha G.III. En mayo de 1917 derribó siete aviones alemanes. El 25 de mayo de 1917, en un solo día derribó cuatro enemigos: fue por ello ascendido a oficial de la Legión de Honor. En julio, comenzó a volar un SPAD XII, su avión favorito con motor Hispano-Suiza de 200CV y un cañón Hotchkiss de 37 mm junto a una ametralladora Vickers 303de 7,7 mm. Con él derriba un Albatros el 27 de julio sobre Westroosebeke, y un DFW al día siguiente: Así llegó a las 50 victorias confirmadas.
A fines de julio de 1917 Guynemer tomó el mando de la Escuadrilla de las Cigüeñas. El 11 de septiembre de 1917 no regresó de una misión de combate. Cerca de Poelkapelle, Guynemer vio un avión de observación Rumpler alemán y se dirigió hacia él. Su compañero de escuadrilla Bozon-Verduraz vio a su vez un grupo de Fokker por encima de él, y tras dispersarlos, ya no vio más a Guynemer, de modo que regresó solo a la base.
Los restos de su avión ni su cuerpo nunca se encontraron, aunque los alemanes anunciaron que fue derribado por el teniente Kurt Wissemann del Jasta 3, derribado a su vez dos semanas después. El 25 de septiembre de 1917, fue oficialmente dado por desaparecido por el Ministerio de la Guerra. Poco después un piloto alemán capturado afirma que estuvo en la escena del derribo, afirmando que los disparos de la artillería británica destruyeron los restos de Guynemer y de su avión antes de que pudieran recogerlo y enterrarlo.
La consternación en Francia fue total por la desaparición del héroe, y los maestros comenzaron a enseñar a los escolares franceses de la época que “Guynemer había volado tan alto que no podía volver a bajar.”